Inversión Sostenible
Transparencia
Nuestro compromiso con la transparencia:
Con una cultura de transparencia e intercambio de información, nos esforzamos por alentar y promover un diálogo claro, coherente y comparable sobre cuestiones ESG, teniendo en cuenta las implicaciones
reglamentarias y relacionadas con el mercado. Nos enfocamos en crear un mejor contexto y una mayor transparencia para la inversión ESG, de acuerdo con los requisitos reglamentarios y específicos del
mercado.
La necesidad de una información ESG transparente e inteligible
De acuerdo con los requisitos estipulados en Reglamento de la UE de divulgación de información sobre finanzas sostenibles «SFDR» (2019/2088) y, con el fin de satisfacer lo mejor posible las necesidades de nuestros clientes, les ofrecemos información ESG en profundidad. El objetivo es garantizar la transparencia corporativa sobre los aspectos Medioambientales, Sociales y de Gobernanza para evaluar mejor la gestión de estos riesgos. El informe mensual elaborado por ODDO BHF Asset Management ofrece a nuestros clientes una evaluación cuantificada de la cartera en cuanto a criterios ESG sobre los siguientes aspectos:
- Calificación ESG media de la cartera, comparada con la del índice de referencia
- Huella de carbono de la cartera y de su índice de referencia (medida en toneladas de CO2 emitidas por millón de euros de ingresos)
- Principales posiciones ESG
- Calificaciones ESG en detalle
- Características ESG
- Más allá del imperativo legal y no legal (artículo 173 de la Ley de transición energética para el crecimiento verde en Francia/Decreto 29 de Francia)
Ejemplo de las características ESG de uno de nuestros fondos que integra criterios ESG.
Cartera | Índice de referencia | ODS de la ONU | |||||
Febrero de 2021 | Febrero de 2020 | Cobertura | Febrero de 2021 | Febrero de 2020 | Cobertura | ||
Medioambiente | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Exposición a combustibles fósiles | - | - | 99.5% | 0.0% | 0.0% | 96.1% | ![]() ![]() |
Exposición a soluciones de carbono «parte verde» | 35.5% | 30.4% | 99.5% | 29.6% | 29.0% | 96.1% | |
Social | |||||||
Crecimiento de empleados en 5 años (%)) | 3.2% | 2.5% | 90.7% | 2.8% | 2.5% | 80.6% | ![]() ![]() |
Mujeres en la dirección | 17.3% | 15.5% | 87.4% | 15.2% | 15.5% | 83.0% | |
Gobernanza | |||||||
Firmante del Pacto Mundial de la ONU | 69.1% | 75.8% | 64.4% | 73.1% | 74.0% | 66.8% | ![]() ![]() |
Independencia de los miembros del consejo | 71.8% | 73.7% | 86.7% | 72.4% | 72.1% | 78.6% | |
Derechos humanos | |||||||
Cumplimiento de la política de derechos humanos | 99.0% | 99.4% | 65.0% | 98.7% | 98.8% | 68.0% | ![]() |
La información sobre el clima se ha convertido en una parte esencial de una estrategia de inversión con integración de criterios ESG. Más allá del imperativo legal y no legal (artículo 173 de la Ley de transición energética para el crecimiento verde en Francia, Decreto 29 de Francia), el desarrollo de indicadores adecuados y la elaboración de informes de calidad ayudan también a sensibilizar a los equipos de gestión sobre los riesgos financieros del cambio climático y les anima a asignar más inversión hacia los sectores y empresas que contribuyen positivamente a la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.